Buscamos la felicidad en otras personas?

11.09.2015 00:47

 

“…Por qué buscamos la felicidad en otras personas, que no les importa nuestra esencia y que sólo buscan su felicidad, su comodidad a través de nosotros. Hasta extraer todo lo que poseemos!  Lo sabemos, no lo ignoramos y más sin embargo lo permitimos quizás porque queremos ir en contravía, creyendo que nos perderemos de algo… Dejamos de lado lo que esta tan evidente,  allí tan cerca que sólo con estirar el brazo lo tenemos”…  a que se debe esta acotación y la respuesta es tan simple… ese miedo de amarnos nosotros mismos, valorarnos y sobre todo admirarnos quien somos, lo que somos y lo que ofrecemos sea mucho o  muy poco… esa constante búsqueda de la felicidad a costillas de la propia… esperando la aprobación y aceptación de otros, dando todo por esperar migajas a cambio… o por el contario colocando barreras a volver experimentar sensaciones nuevas, el conocer y el tomar el riesgo pero a la vez siendo precavidos…

Ya que no existen instrucciones específicas, con mapas de diseño  para la aventura de lo que muchos llaman “Amor” otros “Querer” , ya que no sabemos o intuimos el camino a tomar , por donde ir , el sí podemos confinar o controlarlo, pero de algo si estamos seguros…  Es que estará allí siempre presente!.    Y es donde la conciencia de la inconciencia o la inconciencia de la conciencia, la que nos lleva dudar, si tomar o no el riesgo a vivir con intensidad y llegar al bienestar de esa conexión con ese otro ser que da la verdadera posibilidad de sentirnos en plenitud.

Todo esto deriva del mal concepto “amor o querer” que tenemos unos y otros… dando por ende que nos desestabiliza, da miedo! porque no escuchamos nuestros razonamientos, tan así que como dirían unos “perdemos la cabeza”.  Podemos escuchar, sentir y vivir el  “amor o querer” al seguirlo, pero no podemos dominarlo. Cuando nos abrimos a él… debemos estar con la certeza que también nos abrimos a la posibilidad de perderlo… porque él también es efímero solo que nosotros le damos trascendencia aferrándonos al pasado y no viviendo el ahora…

Tolerando a que algunos su personalidad sea frágil, convirtiéndose así en una sumisión emocional y en otros casos de relaciones íntimas… tan solo por retener lo que ya no existe… pero que es bien aprovechado por ese ente que descubre nuestra falencia a la dependencia, emocional, espiritual o sexual. 

Es por ello que debemos pensar en sí mismos creando una conducta de lo que en verdad deseamos para nosotros y el cómo queremos vivir con intensidad esa entrega por efímera que sea,  en una estructura estable más no predecible, dando así esa fortaleza y seguridad que se irá transformando en nuestra propia felicidad.

Carpe Diem

私は愛である

Yayo…

—————

Volver



Crea una página web gratis Webnode