El “swinging” como forma de práctica…

19.11.2014 03:45

En estos días tuve una pequeña discusión tertulia con tres personajes que tienen tres vidas totalmente opuestas, sobre lo que es ser “swinger”. Él como un término puede llevar a ser juzgada una persona o pareja, en silencio. Por la no aceptación de la doble moral que existe en nuestra sociedad, en cuanto a su forma de pensar y actuar en su intimidad… claro que no es raro que esto se presente, ya que dentro de los tabúes sociales se crean aun confusiones entre coito con sexo y sexo con hacer el amor, (como si el amor viniese en presentaciones de caja de 250 grs., pre cocida y lista para hacer… y aunque no lo crean aun escucho por ahí esa frase “..."a mí me gusta mucho hacer el amor”). Pero ese es un tema para entrar a discutir en otra ocasión.

Puedo decir que tengo muchos matrimonios amigos que tienen bien claro el concepto de lo que es ser “swinger”. Y en lo que estamos de acuerdo es que uno de los principales puntos dentro de los códigos existentes de ese pensamiento es que se debe ser pareja… y no solo, de viernes o sábado en las noches, o por ratitos casuales.

Ya que para ser una persona con el pensamiento “swinger “o como le pueden decir algunos otros una persona "de mente abierta y liberal". Pero como llegar a ello,simple! se debe tener una madures tanto emocional, sensual, sexual y espiritual. Donde la base de ser pareja! es ser amigos, cómplices y sobre todo amantes. Si! Eso que olvidan muchos, cuando entran en la convivencia, lo que me recuerda que NOEL CLARASÓ  decía “… El hombre y la mujer han nacido para amarse, pero no para vivir juntos. Los amantes celebres de la historia vivieron siempre separados…”.

Al entrar en la convivencia tanto hombres como mujeres, llegamos a olvidar en alguna manera el ser amantes de nuestra pareja. La intensidad coital llevada al sexo, va disminuyendo de manera gradual y en el peor de los casos, entra en la monotonía… de allí desprende el que muchas parejas después de muchos años de convivencia llamase como se llame, matrimonio o unión libre.  Recordando claro está que nadie tiene esa verdad absoluta, aunque la mayoría de las hipótesis apunta a razones como las siguientes, para empezar a ser “swinger”

* Mejorar la calidad de la relación marital y sexual

* Superar las restricciones sociales

* Conocer gente nueva

* Escapar del aburrimiento en el matrimonio o unión libre

* Tener mayor vida social

* Por voyerismo y la excitación sexual.

Y se pude dar un Perfil aproximado de quienes eligen esta opción es:

* Su edad oscila entre los 35 y 50 años

* Son de clase media alta, profesionales o directivos

* Utilizan sus actividades sexuales como medio para escapar a las restricciones de la sociedad

* Son personas con nivel de educación universitario

* Presentan buenas relaciones con su familia y amigos

* Demuestran preocupación por las enfermedades sexuales

 

…Mucha gente supone que los swingers son amorales y maquiavélicos, en el sentido de que el fin de satisfacer su lujuria justifica los medios para lograrlo. Por el contrario, para poder ser swingers (y lograr disfrutarlo), primero tuvieron que ajustarse a estándares éticos dentro de su relación que exceden a las expectativas "normales", y estos estándares suelen reflejarse en el comportamiento cotidiano dentro del ambiente swinger, aún cuando se haga persiguiendo fines egoístas…

Otro de los códigos que se tiene en cuenta es que se restringe la implicación emocional con compañeros coitales que no sean su pareja. Esto para evitar el riesgo, físico y emocional,  de las eventuales consecuencias para ellos si se viola este código. Sólo una pareja, o una persona que ha estado en pareja en una situación “swinger”, sabe lo que se pone en juego y (se presume) que puede valorar los códigos ajenos.

En resumen, el “swinging” como forma de práctica coital combina la sexualidad no monogámica con la monogamia emocional.

Los verdaderos “swinger” dentro de sus reglas es establecer encuentros dos o tres veces al año, con no máximo de tres a cinco parejas preestablecidas, que son del mismo pensamiento, que respetan los códigos, que odian la promiscuidad. Pero que cuando viven estos encuentros encuentran diversidad y complicidad.

Entonces, en abstracto, "swinger" es el coito recreacional, pero sujeto a esos códigos o reglas de juego y limitaciones propias y ajenas, que deben ser consideradas y cuidadas mientras se desarrolla una situación liderada por el deseo, lo que requiere en un balance emocional y un alto nivel de registro del otro por parte de los participantes... en cualquier momento, cualquiera de ellos puede tirar del cordón y todos los paracaídas tienen que abrirse para que nadie salga lastimado.

Estos requisitos deben ser cumplidos por ambas partes y en forma coordinada. Para ello, es necesario desarrollar la comunicación. Dicen que para poder ser swingers sin matarse en el intento son necesarias tres cosas: hablar, hablar y hablar.

Bueno, creo que intente, dar una visión globalizada y a la vez conceptual, de que es ser “swinger”. Ya que cada relación se arma a partir de un pacto, explícito o implícito. De este pacto depende lo que entiendas por fidelidad.

Carpe Diem

私は愛である

Yayo

—————

Volver



Crea una página web gratis Webnode